Descripción del evento
La Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas en alianza con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, el Fondo Nacional de Fomento Hortifruticola, Asohofrucol, Corpoica y la Facultad de Agronomia de la Universidad Nacional de Colombia, sede Bogota organizan el "Congreso Internacional de Hortalizas en el Trópico: La Olericultura Colombiana, Nuevos Retos para Enfrentar los Tratados de Libre Comercio" a realizarse los días 28, 29 y 30 de noviembre de 2012, en el Auditorio de la Plaza de los Artesanos, Bogotá.
El objetivo principal del congreso es presentar los avances en investigación, desarrollo tecnológico, horticultura protegida y casos exitosos en la producción de hortalizas con miras a la implementación de los tratados de libre comercio en Colombia.
El Congreso se realizará mediante conferencias magistrales presentadas por especialistas nacionales e internacionales, conferencias cortas, paneles de discusión y sesiones de poster sobre los trabajos de investigadores, estudiantes y profesionales en el área de la olericultura.
Áreas temáticas
1. Oportunidades hortícolas en los tratados de libre comercio y experiencias exitosas.
2. Horticultura protegida.
3. Avances en la investigación en la producción hortícola.
Conferencias magistrales
Importancia de la organización de cadena productiva y su relación con los tratados de libre comercio. Dr. Diego Miranda Lasprilla, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá, Colombia.
Criterios de política de la cadena de hortalizas y acuerdo de competitividad para Colombia. Dr. Luis Gerardo Arias, Secretario Técnico Cadena de las Hortalizas, Colombia.
Avances en la elaboración de la agenda de investigación en hortalizas para Colombia. Dr. Jorge Jaramillo, Corpoica.
Criterios tecnológicos en la construcción de invernaderos. Dr. Nelson Cadavid, Inverca S.A., Colombia.
Principios básicos de la plasticultura para invernaderos. PQA, Colombia.
Orportunidades de las hortalizas en los tratados de libre comercio en Colombia. Ministerio de Comercio Exterior, Colombia.
Regulaciones fitosanitarias para el ingreso en los tratados de libre comercio. Dra. Maria Cristina Torres, ICA, Colombia.
Experiencias en los procesos de certificación y exportación de productos hortícolas en Perú. Dr. Gustavo Mostajo, SENASA, Perú.
Innovación, medición y política en hortalizas. Dr. Bladimir Guaitero, Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, Colombia.
Experiencia Brasilera en la producción de hortalizas de hoja en condiciones de hidroponía. Dr. Jorge Barcelos, Universidad Federal de Santa Catarina, Brasil.
Alternativas de diversificación hortícola bajo condiciones protegidas. Jorge Jaramillo, Colombia.
Manejo poscosecha de hortalizas para asegurar inocuidad y calidad. Dra. Marita Cantwell, Universidad de California, USA:
Modelos de asociatividad en hortalizas. Dr. Luis Carlos Leiva Cobos, Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas, Colombia.
Experiencias en horticultura protegida en México con miras a la exportación de hortalizas. Dr. Eric Viramontes, Asociación Mexicana de Horticultura Protegida, México.
La luz estresante en las hortalizas. Dr. Gerhard Fischer, Universidad Nacional de Colombia, Colombia.
Experiencias en el mercadeo y comercialización de tomate interno y externo. Dr. Hely Hernández, ASOINTO, Colombia.
Programación congreso
Comite organizador
Carlos Carranza, Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas.
Jorge Jaramillo, Corpoica.
Diego Miranda, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Luis Gerardo Arias, Secretario Técnico Cadena de las Hortalizas.
Gerhard Fischer, Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá.
Jesus Rivera, Asohofrucol.
Costos de la inscripción
Valor de la inscripción para asistentes nacionales
Fecha limite |
Personas miembros SCCH, ISHS, ASHS ($) |
Personas no miembros ($) |
Estudiantes miembros SCCH, ISHS, ASHS ($)* |
Estudiantes no miembros ($)* |
Noviembre 28 de 2012 |
300.000 |
350.000 |
150.000 |
180.000 |
Valor de la inscripción para asistentes internacionales
Fecha limite |
Personas miembros SCCH, ISHS, ASHS (US$) |
Personas no miembros (US$) |
Estudiantes miembros SCCH , ISHS, ASHS (US$)* |
Estudiantes no miembros (US$)* |
Noviembre 28 de 2012 |
250 |
300 |
100 |
130 |
Descuentos del 10% para grupos de 5 personas.
Descuentos del 20% para grupos de 10 personas.
El valor de la inscripción incluye: Refrigerios, almuerzo, coffe break, memorias en CD, carpeta y coctel de clausura.
*Anexar copia del carnet vigente.
Consignar a nombre de la Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas en la cuenta de ahorros No. 033856451 del Banco de Bogotá. Enviar copia de la consignación y formulario de inscripción al e-mail congresohortalizas@soccolhort.com.
Formulario de inscripción
Oferta hotelera
Oferta hotelera
Muestra comercial y beneficios
La Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas invita a entidades, instituciones y/o empresas del sector hortícola para que se vinculen al Congreso Internacional de Hortalizas en el Trópico.
Se puede participar en la feria comercial con un stand, con un pendón ubicado en el auditorio y/o un dumis colocado durante los dos días del evento, presentando información de productos novedosos de sus empresas y que se enfoquen en la temática del evento.
Descripción |
Miembros de la SCCH ($) |
No miembros de la SCCH ($) |
Stand (3x3 m)* |
2.000.000 |
2.500.000 |
Pendón** |
1.000.000 |
1.500.000 |
Dumis** |
800.000 |
1.200.000 |
*Derecho a cuatro inscripciones gratuitas para el evento.
**Derecho a dos inscripciones gratuitas para el evento.
***Derecho a una inscripción gratuita para el evento.
Como llegar a La Plaza de los Artesanos
Organiza:
Apoyan:
Mayores informes:
Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas
Telefono: (57-1) 3165000 Ext. 19041
Celular: (57) 311-6240934, 301-7442749, 313-3480796, 300-3330703, 315-8544938, 310-2025293, 310-2291739
congresohortalizas@soccolhort.com |